
08 Abr Las redes sociales como instrumento de opinión de productos
Las redes sociales como instrumento de opinión de productos
Las redes sociales como instrumento para conocer opinión de productos. Conocer qué piensan los consumidores sobre un producto, sobre el competidor o sobre un anuncio es el tipo de información por la que las empresas muestran interés.
Las empresas vieron ese nuevo horizonte que se abrió en las redes sociales con mucho temor , porque una crítica en cualquiera de estas redes a una marca de ropa por las condiciones de trabajo en sus fábricas o a un vehículo por el funcionamiento de un componente puede volverse «viral», y aparecer en boca de los medios de comunicación y todavía hacerse peor si no se consigue frenarlo ya que los medios y los periodistas se comportan como leones que cuando tienen la presa , es para comérsela entera, sin importar si es verdad o no ,por que el daño está hecho .Cada vez es más las empresas que vigilan y monitorean las comentarios de sus productos en las redes sociales. Cada vez es más la relación que existe entre los macro datos de las empresas y los micro datos que son los que se usan en relación a las redes sociales, Pero lo que escriben los 500 millones de usuarios de Twitter también puede ser una mina de oro que junto con el algoritmo, es fácil de interpretar y un conjunto de instrucciones usadas en computación para obtener ciertos resultados. En facebook pasa igual hay que analizar los datos de nuestros productos para saber la información de los usuarios sin temor a las críticas.
Pueden vincular, por ejemplo, la palabra «pepsi cola» con otros términos para determinar si las menciones son positivas o negativas.»Los algoritmos son cada vez más poderosos, rápidos y precisos» No olvides que lo que quieres conocer es.
Qué – ¿Qué se dice acerca de su negocio, productos y empleados? ¿Están satisfechos? ¿Atención post venta? Usted necesita saber lo que la gente está diciendo, si es positivo, negativo o neutral.
Por ejemplo, un estudio realizado en febrero por la empresa Ubervu,, localizó 168.000 menciones a dos empresas de cerveza en las redes sociales durante dos semanas. Los comentarios revelaban la buena acogida de un anuncio de una de ellas y la gran difusión de una noticia negativa sobre la otra lo que hizo cambiar la estrategia de la última.
Hay dos formas de analizar estas estadísticas una de ellas es gratuita hasta cierto punto, te la ofrece facebookEdgerank pero si quieres tener acceso a información completa se tendrá que abonar dinero, luego están empresas que se dedican a este monitoreo de pago como Radian6
http://social-media-monitoring-review.toptenreviews.com/radian6-review.html
Collective Intellect
http://social-media-monitoring-review.toptenreviews.com/collective-intellect-review.html
El estudio también analizó la actitud de las personas sobre la cerveza en general y concluyó que los estadounidenses beben para relajarse, los franceses por el sabor y los italianos para superar el desamor.
Las empresas pueden sondear además la opinión de los usuarios de redes sociales sobre el producto de un competidor y su peso entre gente de diferente edad o sexo, para descubrir «nichos específicos de mercado»
Este tipo de información que antiguamente se conseguía con grupos de estudio al hacerles preguntas y para que debatieran entre ellas. La diferencia es que en los estudios de internet las opiniones son espontáneas y en un volumen inconcebible fuera de la red.
Las redes sociales ofrecen otras ventajas a las empresas, principalmente en el área de atención a los consumidores .Permiten una mejor interacción con los clientes y obtener un conocimiento real» sobre los productos. Algunas empresas ven internet como publicidad y pueden usar las redes sociales para aumentar sus ingresos, pero muchos otros los ven como un mecanismo «para ser más eficientes» en su labor de saber la opinión de sus productos. Basta con buscar en la web el nombre de su negocio y ver cuáles son los resultados que obtienes de tus productos en social media .Preocupante si tu competencia está mejor valorada ya que los clientes buscan la comparación de ahí la relación que existe entre las redes sociales y la opinión de sus productos. Por eso en social media managers sabemos cómo hacerlo y lo hacemos bien para nuestros clientes.
Si te intereso este artículo puedes leer;
5 errores a evitar por las empresas en social media
http://socialmediamanagers.com.es/5-errores-a-evitar-por-las-empresas-en-social-media/
Como Construir tu Branding Personal o Reputación Web
http://fabianherrera.net/como-construir-tu-branding-personal-o-reputacion-web/
Facebook para empresas
http://www.posicionamientowebmadrid.com.es/facebook-para-empresas/
No Comments